Participamos activamente en los procesos de conservación y gestión de los ecosistemas subterráneos

Ana

ANA K. CELIS
Fundadora y Directora

Ana K. Celis

Fundadora y Directora

Soy arqueóloga y oceanógrafa costera, interesada en la preservación del patrimonio natural y cultural de las cuevas de la Península de Yucatán. Como becaria del Instituto Smithsonian (STRI Panamá), desarrollé un fuerte compromiso por generar impactos sociales positivos a través de mi profesión. He trabajado para organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales y el sector privado, en las áreas de arqueología terrestre y subacuática, conservación de ecosistemas marinos y subterráneos, y monitoreo de cuevas y cenotes. En 2022, fundé Karst Lab México con la visión de integrar soluciones científicas, educativas y comunitarias para la conservación de los ecosistemas subterráneos. En 2024, me convertí en becaria Fulbright del Programa Hubert H. Humphrey y miembro fundador del Grupo de Trabajo Binacional México-Estados Unidos sobre la Protección de los Recursos Kársticos.

Myrna

MYRNA LOPEZ
Turismo en el karst

Myrna López

FundadoraTurismo en el karst

Maestra en Ciencias del Agua por el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY). Nadadora de Aguas Abiertas y Buza Advanced. Es Profesora de Tiempo Completo en la División de Turismo de la Universidad Tecnológica de Cancún. Ha liderado proyectos de planificación de turismo responsable para cuevas y cenotes turísticos de Quintana Roo. Responsable Técnica del Proyecto “Participación de las mujeres en el turismo de buceo de la zona norte de Quintana Roo” financiado por el Programa Mujeres en la Ciencia del Consejo Quintanarroense de Humanidades Ciencias y Tecnologías 2023-2024.

Jennifer

JENNIFER MÉNDEZ
Ecología marina

Jennifer Méndez

Ecología marina

Bióloga Marina por la Universidad Veracruzana y Maestra en Ciencias del Agua por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Es Buzo Advanced con experiencia en censo, captura y monitoreo de peces y fauna bentónica. Asesora de Programas de Conservación de Áreas Naturales Protegidas en la zona norte de Quintana Roo en temas de monitoreo de flora y fauna con cámaras trampa, muestreo de sedimentos y análisis de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua. Es docente de los Programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Licenciatura en Turismo Alternativo y del posgrado en Urbanismo Sustentable y Bioclimática de la Universidad del Caribe.

Henry

HENRY DZUL CAUICH
Ecología de murciélagos

Henry Dzul Cauich

Ecología y conservación de murciélagos

​Científico mexicano egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida. Su investigación busca comprender cómo la transformación de entornos naturales impacta en la biodiversidad, la producción agrícola y el bienestar de los ecosistemas. ​ Paralelamente, ha centrado sus investigaciones en la conservación de murciélagos y sus refugios naturales, especialmente las cuevas. Ha dedicado más de una década a la divulgación, trabajando con diversos grupos, incluyendo niños, jóvenes y comunidades maya hablantes. En 2024, fue reconocido como el "Murcielaguero mexicano", distinción que resalta la labor de quienes trabajan en la conservación de los murciélagos en México.

Airy

AIRY VÁZQUEZ
Ingeniería Ambiental

Airy Vázquez

Ingeniería Ambiental

Egresada de la Universidad del Caribe. Es buzo de rescate con experiencia en documentación y muestreo de cuevas y cenotes. Sus intereses se centran en el manejo ambiental del karst y la educación. Docente del Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo impartiendo asignaturas de Cambio Climático y Planeación Territorial Ambiental. Miembro de la delegación mexicana de Manejo de Desastres en el Programa Internacional de Intercambio para el Desarrollo de la Juventud FY2022 INDEX en Japón y Líder del Proyecto “Cenotes Urbanos de Cancún”, dentro del Programa Juventudes Transformando México para la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible MX2023 (SDSN) de las Naciones Unidas.

Nestor

NESTOR VIOTTO
Oficial de seguridad de buceo

Nestor Viotto

Oficial de seguridad de buceo

Profesor de Educación Física egresado del Instituto Nacional de Educación Física “Enrique Romero Brest”, Buenos Aires, Argentina. Entrenador Nacional de Atletismo e Instructor de buceo técnico y recreativo. Como buzo profesional Full-Cave TDI, ha participado en proyectos de investigación y monitoreo ambiental en cuevas y cenotes de Yucatán y Quintana Roo. Se encarga de garantizar que las actividades de buceo científico cumplan con los estándares de seguridad, siendo responsable del mantenimiento de los equipos, de la impartición de capacitaciones y de la aprobación de los planes de buceo. Es empresario, músico y propietario de la operadora de buceo SV Divers.

Monica

MÓNICA AYALA
Becaria

Mónica Ayala

Becaria

Estudiante del tercer año de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico en la Universidad Tecnológica de Cancún. Se integró al equipo en 2024, dentro del Proyecto “Participación de las mujeres en el turismo de buceo de la zona norte de Quintana Roo”, dirigido por la Mtra. Myrna López. A principios de 2025, apoyó en la logística y coordinación en campo del Programa de Estudios “The Path of the Maya: Cenotes, Culture & Sustainability” (Western Kentucky University/Karst Lab México) y actualmente colabora en el Proyecto “Integrating the concepts of repair and maintenance into cave management practices in the Yucatan Peninsula, México”. ¡Gracias Mónica!

Nos especializamos en la evaluación y monitoreo de cenotes y cuevas, la documentación científica de estos ecosistemas y el desarrollo de estrategias de manejo que  fomenten su preservación a largo plazo.

Nuestra Misión

Nuestra misión es contribuir activamente a la conservación y gestión de los ecosistemas subterráneos de la Península de Yucatán mediante la investigación, la educación y la colaboración con actores clave del sector público y privado.

Nuestra Visión

Ser un referente en la conservación de los ecosistemas subterráneos, impulsando iniciativas de manejo integral sostenible, y formación profesional especializada para entender, proteger, conservar e interpretar estos ecosistemas únicos.

Logo Karst Lab

¡Sé parte de la conservación de nuestros ecosistemas subterráneos!

Scroll al inicio