(U.S.-Mexico Binational Working Group on Karst Resource Protection)
Dos de las zonas kársticas más espectaculares del mundo se encuentran en la región de Mammoth Cave de Kentucky (EE.UU.) y en la Península de Yucatán (México). Tres de los cuatro sistemas de cuevas más extensos conocidos sobre la Tierra, se encuentran aquí y aún se están explorando.
En reconocimiento de la importancia global de las zonas kársticas y de los desafíos comunes para la protección de los recursos físicos, ecológicos y culturales, únicos a estos paisajes, en 2022 comenzó una colaboración binacional entre Karst Lab México, Western Kentucky University, el Parque Nacional Mammoth Cave, la Reserva de la Biósfera de Mammoth Cave y la Cave Research Foundation.
El propósito ha sido que los equipos se familiaricen con los paisajes, culturas, recursos y diversos actores de las áreas de investigación, y desarrollen programas colaborativos encaminados a compartir mejores prácticas para la comprensión y protección de estas áreas.
Esta colaboración es particularmente relevante para la Península de Yucatán, debido a que, cada vez con mayor frecuencia, los recursos naturales, el agua subterránea y la infraestructura urbana, están expuestos a la contaminación, la extracción, el desarrollo urbanístico y los riesgos geológicos.
¡Lee nuestro StoryMap!